Nabitex

 

 

Ámbito, alcance.

El proyecto Nabitex. Textiles técnicos innovadores, desarrollados a partir de fibras naturales, para la aplicación en el hábitat, (código de proyecto SOE2/P1/P0524) es una iniciativa europea, dentro del ámbito de investigación e innovación, cuya duración está comprendida entre marzo de 2018 y diciembre de 2021, inicialmente de tres años, el Secretariado de SUDOE ha ampliado el período de investigación hasta diciembre de 2021 debido a la actual pandemia a nivel global.

El Consorcio de este proyecto está constituido por siete beneficiarios, o entidades, del sistema científico-tecnológico, además de dos empresas, con diferentes competencias y que se complementan a nivel nacional/regional, garantizando la existencia de toda la cadena de valor, desde el desarrollo científico y tecnológico hasta la implementación industrial de los resultados del proyecto.

Nabitex está coordinado desde Portugal por el Centro Tecnológico das Industrias Têxtil e do Vestuário (CITEVE), beneficiario principal y líder del proyecto, y en él participan:

  • El Instituto Pedro Nunes -Associação para a Inovação e Desenvolvimento em Ciência e Tecnologia (IPN), en Portugal,
  • Têxteis Penedo S.A., en Portugal (PENEDO),
  • El Instituto Católico de las Artes y Oficios (Institut Catholique d’Arts et Métiers – ICAM), en Francia,
  • Universidad de Pau y de los Países del Adour (Université de Pau et des pays de l’Adour – UNIV -PAU), en Francia,
  • La Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes (Ecole Nationale d’Ingénieurs de Tarbes – ENIT), en Francia,
  • La Asociación de Investigación de la Industria Textil (AITEX), en España,
  • La Asociación para la Incorporación de Nuevas Tecnologías a la Empresa (ASINTEC), en España y
  • Ángel Ruiz Ibáñez, S.A. (GEOPANNEL), en España.

Esta iniciativa se ubica dentro del Programa Interreg Sudoe, que forma parte del objetivo europeo de cooperación territorial conocido como ‘Interreg’, financiado a través de uno de los fondos de la política regional europea: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La región Sudoe se refiere al conjunto de regiones de diferentes países del sudoeste europeo y comprende todas las comunidades autónomas españolas (excepto Canarias), las regiones del sudoeste de Francia (Auvergne, Occitanie y Nouvelle Aquitaine), las regiones continentales de Portugal, Reino Unido -Gibraltar- y el Principado de Andorra).

 

Beneficiarios (partners)

  • CITEVE (PT)

Centrándose en el desarrollo de nuevos productos textiles a través de fibras naturales y destinadas al segmento de los textiles de hogar, CITEVE posee competencias en el ámbito de la ingeniería de producto y desarrollo tecnológico destinados a este segmento. Además de sus instalaciones de laboratorio, este centro dispone también de instalaciones piloto equipadas con un amplio abanico de tecnologías, desde las más convencionales hasta las más avanzadas y emergentes, donde se destacan las áreas de funcionalización por procesos químicos, físicos y biotecnológicos, el estampado (digital y convencional) y la unión y consolidación de materiales (costura, termo-fijado, ultrasonidos, etc.).

  • IPN (FR)

IPN tiene como misión contribuir a transformar el tejido empresarial y las organizaciones, en general, promoviendo una cultura de innovación, calidad, rigor y emprendimiento, basada en una sólida relación Universidad/Empresas. Dispone de infraestructuras tecnológicas propias (6 laboratorios de desarrollo tecnológico), además de acceder a una red de investigadores del Sistema Científico y Tecnológico, en particular de la Universidad de Coimbra, especialmente a través de su Facultad de Ciencias y Tecnología.

El laboratorio de IPN responsable de las actividades de desarrollo para el proyecto NABITEX es el Laboratorio de Ensayos, Desgaste y Materiales (LED & MAT), el cual posee alto conocimiento científico y técnico en las vertientes principales del proyecto y será fundamental para el desarrollo del mismo. El LED & MAT acumula, entre otros, un gran conocimiento en modificación de superficies e integración de materiales innovadores para el desarrollo de componentes de construcción.

  • TÊXTEIS PENEDO S.A. (PT)

Têxteis Penedo S.A. es una empresa de textil hogar portuguesa que exporta a los 5 continentes diversos productos para grandes marcas internacionales. Con un historial en lanzamientos de productos innovadores y disruptivos en este segmento, Têxtil Penedo tiene una alta demanda desde clientes internacionales por sus productos innovadores (resultado de su política de inversión anual significativa en I + D y tecnología punta).

De cara a sus clientes, apuesta cada vez más por soluciones sostenibles que integren una economía circular; el proyecto Nabitex, basado en el desarrollo de nuevas soluciones a base de fibras naturales para el hábitat, se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de la empresa.

  • ICAM (FR)

Dentro del proyecto, ICAM aporta conocimientos y habilidades en el campo de materiales, caracterización de los productos resultantes de la transformación de fibras de cáñamo, en varios aspectos (microestructura, propiedades térmicas, propiedades mecánicas). Su sólida experiencia en este ámbito se basa principalmente en la participación en los dos proyectos Interreg Sudoe anteriores a Nabitex, Fibnatex y Fibnatex 2.

ICAM también tiene una gran experiencia en transferencia tecnológica. Esta es, de hecho, una de las actividades más importantes que ha forjado su reputación en el sector industrial regional, incluso nacional.

Como consecuencia de este segundo punto, ICAM cuenta con una amplia cartera de empresas asociadas en diversos campos de actividad, como ingeniería industrial (diseño y realización de máquinas especiales), ingeniería mecánica (resistencia estructural), ingeniería electrónica e informática y energía.

  • UNIV.PAU (FR)

En este proyecto, IPREM EPCP aporta sus conocimientos y competencias en el ámbito de materiales y, particularmente, la funcionalización de fibras de cáñamo y su caracterización física y química (estructura, propiedades térmicas e interfaciales). Su experiencia en este ámbito se apoya principalmente en la participación en estudios fundamentales e industriales (FCBA, IRT Jules Verne) así como en el marco de los proyectos PIA (XYLOFOREST), FUI (BEMA), POCTEFA (REVALPET y FOODYPLAST) y europeos (FP7: ESTABLIS; H2020: DEW y ESCALED).

IPREM EPCP posee además gran competencia en transferencia de tecnología, con gran experiencia en varios proyectos de maduración y patentes. Esta dinámica le ha permitido contar con un fuerte engranaje socioeconómico a nivel local, regional y nacional.

  • ENIT (FR)

La Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes es una escuela de ingeniería fundada en 1962 en Tarbes (Francia). Acoge a mil doscientos estudiantes y es un centro de capacitación e investigación en los campos de ingeniería mecánica y producción.

El Laboratorio de Ingeniería de Producción es un centro de investigación multidisciplinar dedicado al diseño integrado a escala múltiple. Cuenta con 54 investigadores permanentes y se divide en cuatro equipos de investigación que cubren un amplio espectro temático en torno a los sistemas cognitivos, los sistemas de toma de decisiones, la mecánica y los materiales aplicados.

En el marco del proyecto Nabitex, el trabajo de investigación llevado a cabo está integrado por actividades hacia las fibras “grupo integrado, textil y (bio)-composites”. Este grupo de seis investigadores se dedicará al diseño, caracterización y reciclaje de productos textiles hechos principalmente de fibras vegetales.

  • AITEX (ES)

AITEX, formado por más de doscientos cincuenta técnicos especializados, es actualmente uno de los centros de referencia de investigación, innovación y servicios técnicos avanzados para las empresas de los sectores textiles, confección y textiles técnicos a nivel europeo. stablecido en España, y en 9 delegaciones alrededor del mundo, cuenta con redes profesionales, contratos de colaboración, contactos, etc., con la capacidad de alcanzar todo el territorio europeo. Tiene más de 4.000 clientes y alrededor de 1.200 empresas asociadas.

El grupo de investigación líder del proyecto, en AITEX, es el ‘G.I de Materiales y Sostenibilidad’, el cual tiene amplia experiencia en investigación y desarrollo de productos innovadores en el campo de los materiales compuestos. En los laboratorios, AITEX cuenta con equipos que realizan pruebas muy importantes asociadas con una gran cantidad de propiedades relacionadas con propiedades mecánicas, resistencia al fuego, envejecimiento, etc.

  • ASINTEC (ES)

Fundado en febrero del año 1994, el Centro Tecnológico de Confección (CTEC) apuesta por el apoyo al sector textil/confección y ofrece sus servicios tecnológicos a empresas, tanto de ámbito regional como nacional e internacional. El centro es la institución que alberga la Asociación para la Incorporación de Nuevas Tecnologías a la empresa, cuyo objetivo principal es la prestación de servicios a empresas en diversas áreas, con el propósito de lograr el fortalecimiento, la mejora de la competitividad y un mayor desarrollo del tejido empresarial.

Dentro del proyecto Nabitex, nuestras competencias se engloban dentro de la confección, la industria del hogar y el ecodiseño.

Nuestra entidad se encuentra en continua relación con empresas de la industria textil, como parte importante del tejido empresarial del sector confección, aquellas con intención de dar un valor añadido a su producto para diferenciarlo en el mercado. El aspecto más relevante de Asintec se centra en el trabajo directo con las empresas, el conocimiento de sus debilidades/fortalezas, el apoyo a éstas y la colaboración de forma directa, y constante, como parte de su sector, en el desarrollo de sus procesos.

  • GEOPANNEL (ES)

ARI® GEOPANNEL® es una empresa de capital familiar, con casi 70 años de historia. Nuestra misión es conseguir una gama aislante cada vez mejor, más eficiente y sostenible. Nuestra visión se cimenta en la innovación, inversión en tecnología e investigación, y sobre todo en nuestro capital humano. Porque lo que cuenta, son las personas.

Nuestra tecnología única a nivel europeo, junto con el estudio y desarrollo de nuevos materiales en nuestro laboratorio y en coordinación con empresas privadas, centros de investigación y universidades europeas, nos ha permitido la creación y elaboración de productos totalmente adaptados a las exigentes demandas de las mejores empresas de automoción y construcción.

 

Antecedentes

El proyecto que aquí se presenta tiene como objetivo ampliar el rango de aplicación de fibras naturales existentes en el área del suroeste (Sudoe) europeo. Proyectos anteriores se han centrado en fibras naturales y cómo éstas pueden ser utilizadas en muchos sectores, tales como indumentaria, transporte o equipos de protección individual (EPI). Sabiendo que la supervivencia de la industria textil pasa necesariamente por la fabricación de productos técnicos de alto valor y que la conciencia colectiva de la demanda de productos de origen biológico está aumentando drásticamente, este proyecto propone la aplicación de la experiencia adquirida en el desarrollo de productos técnicos a partir de fibras naturales en otros sectores como al sector de textiles para el hogar (casa, hostelería y decoración) o de materiales compuestos para la construcción (paneles aislamiento y elementos estructurales específicos para la construcción).

 

Objetivos

El proyecto Nabitex pretende potenciar la innovación y el desarrollo de PYMEs del sector textil y construcción de la región SUDOE a través de la valorización de recursos naturales (fibras naturales) utilizándolos en el desarrollo de productos técnicos innovadores, contribuyendo al aumento de la competitividad de las empresas de la región a través de la cooperación entre los diferentes actores. El objetivo principal es impulsar la incorporación de estas fibras en soluciones para el segmento del hábitat (textiles y materiales de construcción). Con un enfoque particular en las fibras naturales producidas en la región Sudoe, como el cáñamo, el proyecto va a desarrollar y dar a conocer a la industria soluciones innovadoras, sostenibles y que permitan reforzar la diferenciación de la industria en esta región.

Durante la ejecución del proyecto, se enfocarán sus actividades de I+D en 3 grupos técnicos:

  • Preparación y tratamiento de fibras/hilos.
  • Desarrollo de soluciones para el textil hogar.
  • Desarrollo de soluciones para la construcción basados en textiles y materiales compuestos.

Al desempeñar un importante papel en Europa, en particular en la región del Sudoe, y con fuerte competencia de países asiáticos, las empresas del sector textil y de la construcción, en particular las PYMEs, tendrán acceso a conocimientos técnicos que les permitan generar productos innovadores/sostenibles y consecuentemente nuevas oportunidades de negocio.

A nivel del sector primario, Nabitex conseguirá potenciar este sector aumentando la producción de fibras naturales en esta región una vez que el flujo de estos productos aumente, siendo el destino de éstos esta misma región.

 

Resultados

Dentro de las actividades de investigación y desarrollo que se desarrollarán en el proyecto, recopiladas en los tres bloques mencionados anteriormente, Asintec englobará su colaboración principal dentro del segundo bloque, ‘desarrollo de soluciones para el textil hogar’, realizando dicha actividad en conjunto con CITEVE y el resto de los beneficiarios. Entre otros, los trabajos comprenderán desde la búsqueda de proveedores de tejido basado en fibras naturales, puras o mezcla, hasta la realización de muestras/prototipos y su inclusión en empresas del sector textil hogar, de cara a una validación y evaluación de propiedades, características y comportamientos de las fibras en diferentes situaciones, con vistas a una implantación real en el sector.

Los resultados de dichas actividades serán publicados de manera directa en diferentes eventos de divulgación y difusión del proyecto (ferias de textil y confección, congresos, eventos nacionales e internacionales, etc.), además de unas jornadas informativas que tendrán lugar en el Centro Tecnológico de Confección, siempre y cuando la situación actual permita su celebración, en las que no solo contaremos con la presencia de diferentes miembros del Consorcio de Nabitex que aportarán la experiencia en las demás áreas del proyecto, también acercaremos las muestras/prototipos a los asistentes (interesados, empresas, organizaciones, etc.) y trataremos de resolver cualquier duda e inquietud acerca de la investigación, realizando además una transferencia de conocimiento efectiva que de pie a continuar con la implantación de dichos productos en el mercado actual.

 

Este programa está co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Cantidad concedida (Asintec – Partner 8): 112.500,00€

----------------

Solicitud de información y colaboración en el Proyecto

  • Prototipos para textil hogar

Buscamos empresas y organizaciones interesadas en la prueba de prototipos en sus instalaciones de manera totalmente gratuita. Para ello, les animamos a dejar su contacto en la siguiente dirección de correo electrónico, de manera que podamos ponernos en contacto para, primeramente, conocer las necesidades de su empresa y enseñarles los prototipos que mejor podrían ajustarse a las mismas.

Solicitud: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tfn.: +34 670 800 076

----------------

Página web oficial del proyecto:

www.nabitex.eu

Página web del proyecto en el ‘Interreg’:

www.interreg-sudoe.eu/gbr/projects/the-approved-projects/192-innovative-textiles-developed-through-natural-fibers-to-be-applied-in-habitats

Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo Rechazar

Atención. Este sitio utiliza cookies y tecnologías similares para mejorar su experiencia de navegación.